Siempre Disponible 323-467-6400

Artículo 245(a)(1) del Código Penal de California, agresión con arma mortífera  

Artículo 245(a)(1) del Código Penal de California, agresión con arma mortífera

Si intenta causar daño a otra persona con un cuchillo o navaja, arma de fuego o algún otro instrumento que pueda causar  lesiones corporales graves, podría ser acusado de agresión con arma mortífera (conocido en inglés por la sigla ADW).

Este estatuto es una forma de agresión más seria y puede ser imputado como delito menor o mayor.

Si se imputa como delito mayor, se le podría condenar a un máximo de cuatro años de cárcel y las multas son más altas.

 

Entre los delitos afines al artículo 240 del Código Penal que a menudo se suelen imputar de modo adicional se encuentran los siguientes:

Artículo 422 del Código Penal: amenazas criminales,

Artículo 217.1(a) del Código Penal: agresión contra un funcionario público,

Artículo 244 del Código Penal: agresión con productos químicos cáusticos,

Artículo 243(b) del Código Penal: agresión con lesiones contra un agente del orden público,

Artículo 149 del Código Penal: agresión causada por un funcionario público,

Artículo 415 del Código Penal: alteración del orden público.

 

DEFENSAS CONTRA CARGOS POR AGRESIÓN

Dado que la fiscalía debe demostrar intención, conciencia y capacidad para lograr una condena por agresión según el artículo 240 del Código Penal de California, las defensas comunes incluyen:

* Defensa propia o defensa de otro: Usted se estaba defendiendo a sí mismo o a otra persona. Si la otra parte realizó el primer movimiento, las acciones emprendidas por usted tenían la intención de detener un ataque, no de causar lesiones.

Se podría argumentar que tenía una creencia razonable de que usted u otra persona estaban en peligro inminente de sufrir una lesión corporal y que tuvo que emplear fuerza inmediata para defenderse del peligro. Asimismo, que no usó más fuerza de la necesaria.

* Falta de capacidad en ese momento para agredir: Usted no tenía la "capacidad en el momento presente" para cometer la agresión. Por ejemplo, si intentó golpear a alguien pero estaba demasiado lejos para haber llegado a golpearlo, no podía causarle lesiones en ese momento.

Incapacidad

* No existió una intención deliberada: Usted no actuó deliberadamente. Se podría argumentar que hubo un malentendido, un accidente o que la víctima malinterpretó sus acciones.

* Acusaciones falsas: Lo acusaron falsamente. Ejemplo: La otra parte lo acusa falsamente de agresión por motivos vengativos, no porque haya ocurrido un altercado.

Dado que no se requieren lesiones para ser acusado de agresión conforme al artículo 240 del Código Penal, no es raro que alguien tenga que afrontar acusaciones falsas.

Aunque la agresión simple se imputa como delito menor, una condena puede permanecer en su expediente y afectar su vida durante años.

 

ARTÍCULO 245(a)(1) DEL CÓDIGO PENAL, AGRESIÓN CON ARMA MORTÍFERA

El artículo 245(a)(1) del Código Penal de California (agresión con arma mortífera) se define como “atacar o intentar atacar a otra persona con un arma capaz de causar la muerte o lesiones corporales graves”. El ministerio fiscal puede imputar este delito como un delito menor o mayor, y conlleva una pena máxima de hasta 4 años de cárcel o prisión.

La agresión con un arma mortífera se conoce a menudo en inglés con la sigla “ADW” o agresión grave.

El delito de agresión grave (artículo 245 del Código Penal) es el intento ilegal de herir a alguien. El delito a veces se conoce como "código policial 245”.

Algunos ejemplos:

* Intentar herir a alguien con una botella de cerveza rota.

* Lanzar una piedra a alguien en una pelea.

* Usar manoplas de acero para golpear a alguien.

 

¿En qué consiste la ley referente a agresión con arma mortífera (ADW)?

Según la ley de California, el ministerio fiscal debe probar lo siguiente para poder condenar a una persona por agredir a otra con un arma mortífera:

(1) realizó un acto que, por su naturaleza, tendría como resultado probable el empleo directo de fuerza contra otra persona,

(2) realizó ese acto con un arma letal o con fuerza que probablemente produciría "lesiones corporales graves",

(3) realizó el acto deliberadamente,

(4) cuando actuó, era consciente de hechos que llevarían a una persona razonable a pensar que el acto tendría como resultado, directa y probablemente, el empleo de fuerza contra esa persona, y cuando actuó, tenía la capacidad, en el momento presente, de emplear fuerza con un arma letal o con fuerza que probablemente produciría lesiones corporales graves.

* Obsérvese que la "víctima" de una agresión con arma mortífera no tiene que resultar herida para que se imputen cargos penales. Lo que se tiene en cuenta es si el acto podría haber tenido como resultado el empleo de fuerza. No importa que en realidad se empleara o no se empleara fuerza.

En referencia a este artículo del código surgen a menudo preguntas sobre el significado de:

(1) empleo de fuerza,

(2) arma mortífera,

(3) lesión grave, e

(4) intencionalmente

 

Empleo de fuerza

La definición de “empleo de fuerza”, según el Código Penal de California, es cualquier:

* contacto físico dañino u ofensivo.

El más mínimo contacto físico contará si se realiza de manera grosera u ofensiva.

La agresión con arma letal puede ocurrir incluso si el contacto no es directo. El contacto puede realizarse de manera indirecta; por ejemplo, haciendo que un objeto toque a la “víctima”.

* Obsérvese que no es necesario emplear en sí fuerza contra la otra persona. Todo lo que se requiere es que:

(1) se haya realizado una acción que,

(2) hubiera tenido como resultado probable el empleo de fuerza contra la otra persona.

Ejemplo: Rosemary es una gorda desaliñada y con obesidad mórbida que solo puede conseguir trabajo compareciendo en el tribunal por otros abogados como exfiscal descontenta. Un día tiene una acalorada discusión con su vecino y, muy enojada, le arroja varias piedras (armas letales). Solo una de las piedras apenas toca la manga del vecino. En este caso, Rosemary podría ser acusada de agresión con arma mortífera. Ella estaba enojada, las piedras eran potencialmente dañinas y una tocó levemente al vecino.

* Obsérvese que se podría imputar el cargo aunque ninguna de las piedras llegara a golpear al vecino. De acuerdo con este estatuto, no es necesario el empleo en sí de fuerza.

 

Arma mortífera

A efectos de este estatuto sobre agresión, un "arma mortífera" es:

(1) cualquier tipo de arma u objeto,

(2) que sea capaz de causar la muerte o lesiones corporales graves.

Esta definición incluye armas letales obvias, como armas de fuego y armas blancas, aunque hay otros objetos que pueden considerarse armas mortíferas si se emplean de una manera que podría matar a alguien o causar daños considerables.

Cabe destacar los siguientes ejemplos:

* un arma descargada (si se utiliza para golpear con ella a alguien),

* una botella (si se usa para atacar a alguien),

* un lápiz (si se usa para apuñalar a alguien),

* una pistola de aire comprimido,

* un perro que ataca a las personas cuando se le ordena, y

* un automóvil (utilizado con la intención de atropellar a alguien).

 

Lesiones corporales graves

La ley de California define las lesiones corporales graves como:

* lesiones físicas importantes o sustanciales. Esto significa algo mayor que un daño leve.

Cabe destacar las siguientes lesiones corporales graves:

huesos rotos, heridas de bala, mordeduras de perro, laceraciones y ojos morados.

Intencionalmente

Según esta ley, se actúa “intencionalmente” cuando se hace algo de manera voluntaria o a propósito. No es necesario haber tenido la intención de:

infringir la ley, lastimar a alguien u obtener alguna ventaja.

Ejemplo: Mark y Jaime están en una liga de softball del vecindario. Durante un juego, los dos discuten acaloradamente. Mark agarra una pelota de softball y la lanza cerca de Jaime. La pelota rebota en una cerca y lo golpea. Mark es acusado de agresión con arma mortífera. En su defensa, él argumenta que no es culpable porque nunca tuvo la intención de golpear a Jaime con la pelota. Esta no es una defensa válida. No importa que no tuviera la intención de golpear a Jaime; lo que importa es que lanzó la pelota intencionalmente en su dirección.

Defensas disponibles contra cargos por incumplir el artículo 245(a)(1) del Código Penal en California.

Entre las defensas utilizadas con éxito en las Oficinas Legales de P. Jeff Voll se encuentran las siguientes:

* defensa propia,

* no tener posesión de un arma mortífera,

* no ser un acto intencional, y/o

* acusaciones falsas

 

Defensa propia

Para utilizar con éxito un argumento de defensa propia contra cargos imputados por incumplir el artículo 245(a)(1) del Código Penal, yo demostraría ante los fiscales que usted:

* creía que estaba en “peligro inminente”,

* creía que era necesario emplear fuerza para afrontar el peligro, y

* empleó un nivel adecuado de fuerza en su defensa.

Nota: Entre las pruebas útiles que utilizamos con frecuencia se incluyen videos de vigilancia, explicaciones de testigos oculares y testimonio de peritos médicos.

Ejemplo: Lisa camina hacia su casa por la noche cuando un hombre sale de un callejón y le dice que “le va a hacer sentir dolor”. Lisa agarra una botella y se la arroja al hombre.

En este caso Lisa comete un acto de agresión con un arma letal, pero no es culpable del delito porque actuó en defensa propia. Afortunadamente, había un testigo ocular que pudo respaldar la explicación que dio Lisa al decir que creía razonablemente que la iban a lastimar y que fue necesario emplear fuerza para poder escapar.

No se utilizó un arma mortífera

Solo se es culpable de infringir el artículo 245(a)(1) del Código Penal si se comete un acto de agresión con un arma letal. Esto significa que una persona puede defenderse del cargo imputado si se demuestra que, aunque se cometiera un acto de agresión, no se hizo con un arma mortífera.

Yo normalmente doy credibilidad a esta defensa destacando ciertos hechos que demuestran que el objeto empleado no era un arma mortífera. También podemos contratar a un experto en armas para declarar que el objeto empleado no reúne las condiciones necesarias para considerarse mortífero.

Si podemos demostrar que el ladrillo, el tubo, el vidrio o cualquier otro objeto que la persona empleó no era mortífero, el fiscal del distrito podría aceptar la reducción del cargo de agresión como delito mayor a agresión simple.

No fue un acto intencional

La defensa más eficaz utilizada por las Oficinas Legales de Jeff Voll en los casos de agresión con arma mortífera es demostrar que el acusado no tenía la intención criminal de cometer el delito. La razón de ello es que la intención no es algo tangible que se pueda demostrar ante un jurado, y la utilizamos a nuestro favor cuando planteamos una duda razonable al fiscal.

Tal vez, por ejemplo, usted cometió un acto por accidente y sin un propósito específico. O tal vez podamos convocar a un experto médico para demostrar que usted estaba en medio de un episodio médico, como un ataque con convulsiones durante el que no pudo controlar sus movimientos.

Tengo una larga trayectoria profesional durante la que he logrado demostrar en muchas ocasiones la debilidad de las pruebas de la fiscalía para así obligarles a desechar el caso.

Acusaciones falsas

Si es posible que lo hayan acusado falsamente de agresión con arma mortífera, nuestro bufete de abogados recopila todas las pruebas disponibles para impugnar la credibilidad del acusador. Esto generalmente incluye mensajes de voz, mensajes de texto, correos electrónicos y explicaciones de testigos oculares.

Una vez que demuestro al fiscal del distrito que el acusador tiene motivos para mentir –ira, celos, venganza, etc.–, el caso de la fiscalía puede venirse abajo. Así, es posible que tengan que desechar los cargos o al menos ofrecer un convenio declaratorio favorable.

 

Sentencia

El artículo 245(a)(1) del Código Penal de California se considera un delito flexible si el arma mortífera que se utilizó no fue un arma de fuego. A continuación se analizan los delitos de agresión con arma mortífera cometidos con un arma de fuego.

Un delito flexible es aquel que un fiscal puede imputar como delito menor o delito mayor.

Si se imputa como delito menor, la pena puede ser:

* libertad probatoria sin supervisión por delito menor 

* condena máxima de un año en la cárcel del condado, y/o

  • una multa máxima de $1,000.00

Si se imputa como delito mayor, la pena puede ser:

* libertad probatoria ­supervisada por delito mayor,

* condena máxima de cuatro años en una prisión estatal, y/o

* una multa máxima de $10,000.

 

Obsérvese que estas sanciones cambiarán si el delito de agresión con arma mortífera:

* se cometió con un arma de fuego, o

  • se cometió contra un agente de policía o un bombero.
  •  

Llámenos hoy mismo si necesita que lo defendamos en un caso de Agresión

En las Oficinas Legales de Jeff Voll (AbogadoCriminal.com), Jeff entiende la confusión y el temor que se sienten al afrontar una posible condena por DUI. También entiende que muchas personas inocentes son acusadas de este delito en California cada año. En las Oficinas Legales de Jeff Voll (AbogadoCriminal.com) tenemos la experiencia necesaria para lograr el mejor resultado posible en su caso.

No dude en llamarnos al 323-467-6400 –las 24 horas del día, los siete días de la semana–, para realizar una consulta gratis sin ninguna obligación.

 

La verdad sobre este abogado

El licenciado Voll no habla por hablar sino que predica con el ejemplo cuando se trata de luchar contra el sistema de Justicia Penal. ¡Él también ha sido acusado en falso, arrestado ilícitamente e imputado de delitos muy graves como abogado! Es prueba viviente de la existencia de agentes policiales que mienten, inventan evidencia y están dispuestos a acusar a alguien en falso porque ellos mismos son unos miserables cobardes. Voll es testimonio real de que estos mismos policías cobardes y mentirosos usan soplones como informantes para promover sus cuentos de hadas sobre delincuencia. Él sabe personalmente que estos soplones harán lo que sea para sobrevivir a sus propios actos criminales por los que fueron arrestados previamente con el fin de obtener un tratamiento favorable en su propio caso. No obstante, la verdad siempre triunfa y el licenciado Voll seguirá ejerciendo la abogacía en casos penales durante los próximos 25 años. Es el único abogado penalista de California que, con la verdad por delante, puede decir que ha logrado, por sí solo, que se desechen MÁS DE 100 casos en un año. No busque más: el licenciado Voll es el abogado defensor penalista perfecto para usted o un miembro de su familia.

Menu